Charlas sobre Educación en Valores

Ofrezco estas charlas que se pueden dar sueltas o bien trabajar sobre ellas en formato de taller.

 

1.- APRENDIZAJE DEL SENTIDO DEL AGRADECIMIENTO

En nuestra vida cotidiana podemos apreciar múltiples dones y regalos que se nos dan: en la propia naturaleza, en las personas con que vivimos y nos relacionamos.

Si experimentamos y vivenciamos lo que merece valoración y agradecimiento, si nos detenemos en ello, el resultado es muy claro: la vida tiene un sentido más pleno.

El objetivo de una razonable felicidad estará a nuestro alcance.

 

2.- EL APRENDIZAJE DEL RESPETO

La importancia del respeto es radical porque fundamenta la convivencia. ¿Por qué no debemos ni podemos agredir, acosar, humillar, matar, torturar, injuriar… a los «otros/as»? Por muchas razones, por supuesto; pero, sobre todo por una, porque yo y todas las personas tenemos una misma dignidad humana que es inviolable y debe ser respetada.

 

3.- EL APRENDIZAJE DEL DIÁLOGO

Su importancia para vivir, convivir, educar y en definitiva, para ser feliz y hacer feliz a los demás es central y tiene un carácter vertebrador de las relaciones humanas. Según cómo dialoguemos, así serán nuestras relaciones y nuestra convivencia.

La escucha, la negociación, la cooperación, el trabajo en equipo, el pluralismo o la utilización de medios exclusivamente éticos están, por ejemplo, íntimamente ligados al aprendizaje instrumental del diálogo.

 

4.- EL APRENDIZAJE DE LA EMPATÍA

La empatía es una capacidad cognitiva y afectiva innata que necesita ser cultivada y promovida para su despliegue más pleno.   Los avances en el estudio de la empatía demuestran que esta capacidad activa y regula el sentido de moralidad personal, favorece la conducta prosocial e inhibe la antisocial. Es la base del altruismo.

 

5.- APRENDER A CULTIVAR LA INTERIORIDAD

Este aprendizaje nos invita a escuchar nuestro interior. Tendríamos que diferenciar, en primer lugar, entre la escucha a los «otros» o a lo que viene de fuera, y la escucha a nosotros/as mismos/as o a lo que viene de dentro. La escucha a los «otros» se relaciona con la empatía. Escucharnos a nosotros/as mismos/ as se vincula con el diálogo interior y es lo que abordamos ahora.

  

6.- EL APRENDIZAJE DE LA PACIENCIA

Esta pedagogía lo atraviesa casi todo, porque todo o casi todo lo que hacemos necesita paciencia. La paciencia es tronco del que brotan las ramas de muchas sabidurías.  Solo podemos acercarnos a entender las complejidades de la existencia desde esta perspectiva paciente. Con la impaciencia reinante estamos alimentando una falsa expectativa de felicidad y de gestión de la vida que necesariamente chocará con la realidad y con frustraciones que como no sabremos gobernar, nos gobernarán.

 

7.- EL APRENDIZAJE DEL AMOR

Decir que el amor es lo más importante es decir algo que normalmente todo el mundo acepta. Está presente en nuestras vidas, se disfruta, se sufre y condiciona nuestra felicidad o infelicidad. La inmensa mayoría tenemos alguna dificultad para amar o dejarnos amar. Su relevancia e incidencia es indiscutible; pero del amor no se trata o se trata tangencialmente. Lo cierto es que estamos poco, mal o nada alfabetizados en el amor. Tenemos amor; pero somos torpes amando. Precisamente, por ello, el amor necesita ser cuidado y cultivado; y el amar se elabora y se aprende.

Trabajaremos este tema en dos sesiones.

A %d blogueros les gusta esto: