1.- TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Taller de Educación Emocional. «Educando desde el respeto»
El proceso de educar a nuestros hijos e hijas es muy enriquecedor, pero al mismo tiempo también es exigente y agotador.
Todos queremos que en nuestras familias exista un ambiente agradable y tranquilo, pero muchas veces no lo logramos.
Frecuentemente, a la hora de resolver conflictos cotidianos, aplicamos las técnicas que nuestros padres usaron con nosotros: amenazas, gritos, castigos, reproches, comparaciones…
Hay unos cuantos principios básicos y unas pautas de relación sencillas en los que podríamos apoyarnos para cambiar nuestro estilo educativo. Estos principios y pautas son los que pretendo ofrecer en este taller “EDUCANDO DESDE EL RESPETO”.
Mas información sobre este taller.
PROYECTO TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL- 20.18 – ASER SESMA
2.- CHARLAS SOBRE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Ofrezco estas charlas que se pueden dar sueltas o bien trabajar sobre ellas en formato de taller.
1- EDUCAR EN LA ASERTIVIDAD
La educación de los niños y niñas no debe olvidar la importancia de desarrollar sus habilidades sociales. Es fundamental que aprendan a comportarse de forma asertiva, es decir, que sean capaces de defender sus opiniones e ideas y a mostrar sus críticas sin causar daño a los demás.
Educar en la asertividad permitirá que desarrollen una buena autoestima y mantengan buenas relaciones sociales, evitando las actitudes pasivas o agresivas.
2.- COMPRENDER LA AGRESIVIDAD INFANTIL Y APRENDER A CONTROLARLA
La agresividad es normal a esta edad porque los niños y niñas aún no han aprendido a dominar sus impulsos. ¿Es posible controlarla?
Muchos padres y madres no sabemos qué hacer, ¿cómo lograr que no muerdan o golpeen a otros niños/as? Aprender a afrontar las conductas agresivas de los hijos e hijas requiere mucha paciencia, tiempo y perseverancia, pero es importante para ayudarles a superar esta etapa.
3.- RESOLUCIÓN CONJUNTA DE PROBLEMAS
Cuando un problema persiste, por regla general cabe presumir que es más complicado de lo que nos pareció originariamente. Y cuanto más complicado sea el problema, más compleja será la táctica que habremos de adoptar.
En diversas profesiones se han elaborado unos excelentes métodos para resolver, siempre de mutuo acuerdo, los conflictos difíciles. Trabajaremos una versión.
4.- RELACIÓN ENTRE HERMANOS/AS
La relación entre hermanos/as es una relación única, irrepetible y muy especial. Este vínculo constituye uno de los vínculos más fuertes y duraderos que existen en la vida de las personas.
Reflexionaremos sobre algunos aspectos importantes así como estrategias para crear una buena relación entre hermanos.
5.- ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS EN LAS SITUACIONES DE DUELO
Los niños/as, como los adultos, en caso de muerte tienen el derecho de estar informados de lo que les sucede a sus seres queridos, a tomar parte activa del proceso y a que se fomenten todas las actuaciones pertinentes para que su duelo sea elaborado de forma adecuada.
6.- APRENDER A CONTROLAR LA ANSIEDAD DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Al hablar de ansiedad infantil nos hacemos muchas preguntas, se generan dudas o inquietudes que se tiene sobre el tema cuando no conocemos; es de mucha importancia conocer para ayudar a nuestros hijos e hijas. ¿Pueden tener ansiedad? ¿Cómo evitarlo y prevenirlo?
Comentaremos algunas respuestas que podemos dar a este problema.
7.- UN ACERCAMIENTO AL TEMA DEL ACOSO (BULLYING) EN LA INFANCIA
Los niños y niñas observan y aprenden de lo que ven. Aprenden todo lo positivo pero también pueden asumir los aspectos más negativos. Por ello, se debe evitar la violencia a toda costa.
Para comprender estas situaciones de violencia debemos reflexionar sobre ellas, teniendo en cuenta el contexto social en el que se pueden desarrollar.
8.- COMO ACTUAR ANTE LOS MIEDOS Y FOBIAS DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Un miedo o una fobia puede ser difícil de tolerar, tanto para los niños y niñas como para las personas que los rodean, especialmente si los estímulos que producen la ansiedad (cualquier situación u objeto que la motive) es difícil de evitar, como por ejemplo la oscuridad o una tormenta.